Wednesday, March 11, 2009

La gallina degollada

No he leído mucho de Quiroga, pero me gusta lo que he leído. Me recuerda mucho de Poe, uno de mis escritores favoritos de los EE.UU. Me gusta esta historia porque da mucha perspicacia sobre su manera de escribir. Es muy negro y creo que está tratando a decir mucho.
  • Primero él dice que hombre es un animal por el comportamiento de casi cada persona en la historia. Los padres no aman a sus niños babosos; les tratan como animales. Cuando matan a la hija, es muy animalista.
  • Segundo, y lo más importante, él está diciendo que hombre no está en carga de su destino. Los padres no puede hacer nada sobre el hecho de que siempre (hasta la hija) tenían hijos babosos. Los hijos no pueden hacer nada sobre su condición. La no pudo salvarse de sus asesinatos. Y los padres no pueden salvar a su niña. Nadie puede escapar su destino.
  • Tercero, él está tratando a decir que la naturaleza es brutal.
El síntesis de estos puntos es obvio: hombre es un animal y porque no está en carga de su destino, no puede hacer nada sobre el hecho de que es un animal. Si hombre es un animal, es parte de la naturaleza, y si el hombre es parte de la naturaleza es brutal y animalista.

Simple, ¿no?

Jose Martí y Ruben Darío

¡Mierda! Por ser tan tonto se me olvidó escribir la comparación entre Martí y Darío. Estoy escribiendo más sobre Darío porque ya he escrito mucho sobre Martí aquí.
Personalmente, a mí me gusta Martí mejor. Tal vez es porque escribía en un lenguaje un poco más sencillo, ¡Aún soy gringo y lo entiendo más fácilmente! Aunque hay una belleza en la poesía de Darío, es difícil leer por el lenguaje culto que usa. Sueña como poesía francés. Este pensamiento no es extraño considerando que vivía ahí por un gran parte de su vida. Tal vez me gusta Martí por la vida que llevaba, era un verdadero patriota. También en su poesía se encuentra una belleza sencilla. La gran diferencia entre los dos es que Martí, especialmente con obras como “Nuestra América” está escribiendo por el público, y Darío nos da una perspectiva interna hacía el externo. A mí parece que Darío escribe de su alma y Martí escribe de su mente. El patrón de rima de Darío es mucho más complejo y ahí tiene mucha belleza. Unas de mis líneas favoritas son,
¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
Quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
Simplemente por el patrón de rima, sueña como una canción cuando lo leo. También me encanta “El cisne”, especialmente cuando el usa la metáfora de Helena como el modernismo. Es válido en mi opinión porque el modernismo es muy idealista; es una crítica de la sociedad del tiempo.

Monday, March 9, 2009

Nuestra América

José Martí es uno de mis escritores y pensadores favoritos del mundo. En "Nuestra América" se encuentra mucho sabio.

  • Su punto inicial es que América no es Europa. Hace una crítica de gobernantes que conocen la teoría de buen gobierno, pero no a sus propios países. Llega a decir que el gobierno "ha de ser del país".
  • Su segundo punto es que el conflicto de cultura en América no es entre la civilización y la barbarie, sino "la falsa erudición y la naturaleza". Este pensamiento es un fuerte cambio de los pensadores antiguos, como Sarmiento. Es revolucionario porque rompe la percepción del conflicto central de América, él dice que los civilizadores no representan la civilización, sino teoría. Los gobernantes, por falta de conocer su propio país y por gobernar con una mano de fuerza, son pedantes y los que quieren aprender gobernar, los con una percepción culta, no aprenderán nada por la represión de los que son incultos. Martí usa este argumento a demostrar que si conozca al país, las demandas y costumbres del pueblo, librarlo de tiranías. Me recuerda de Goni, el ex-presidente de Bolivia, quien era un tirano. Fue exiliado en 2003 por su parte en la Guerra de Gas en Bolivia. Me recuerda de él porque era más gringo que yo cuando vivía ahí, pero era el presidente. ¡No sabía nada sobre el pueblo Boliviano, solamente los ricos, ignoraba al pueblo indígena!
  • Me encanta su opinión sobre la Independencia, "El problema de la independencia no era el cambio de formas, sino el cambio de espíritu." Tiene razón; para el pueblo indígena, los negros y los pobres, nada cambió después de la independencia. Su forma de vida era el mismo como siempre; solamente cambiaron al patrón.
  • Su profecía sobre "el vecino formidable" (EE.UU.) es realmente triste por dos razones: tenía razón y murió antes del fin de la Guerra de Independencia de Cuba, cuando los yankees robaron la victoria del pueblo cubano. Me pregunto, ¿Qué escribiría sobre la dominación de la isla y del embargo por parte del gigante del norte?